Qué es y para qué sirve un contrato de arras
Los derechos y obligaciones de firmar un contrato de arras
El contrato de arras es un contrato privado entre dos o más personas en el que ambas partes pactan por escrito la reserva de la compraventa de bienes o inmuebles. En este acto y en concepto de señal se entrega como prueba una cantidad de dinero, llamado anticipo, acordada previamente.
Los contratos de arras pueden ser de distinto tipo según las intenciones de las partes involucradas:
- Confirmatorios si son parte del pago del precio total estipulado. Si una de las partes no cumple el contrato, cualesquiera, la otra parte puede exigirle el cumplimiento o su conclusión, incluyendo una indemnización por los daños y perjuicios que puedan haber sido ocasionados.
- Penitenciales en el caso que se estipule que si el comprador no realiza la compraventa, éste perderá el dinero aportado y además deberá devolverlo doblado al vendedor. Este contrato es el más habitual, celebrado al amparo del art. 1454 del Código Civil.
- Penales en el caso que se estipule que si el comprador no realiza la compraventa por incumplimiento sus su obligaciones, éste perderá el dinero aportado y además deberá devolverlo doblado al vendedor.
Aunque esté sujeto a la literalidad del contrato, lo habitual es que el dinero aportado en el acto se considere un pago a cuenta del precio total una vez se formalice la compraventa. Por lo tanto, es muy importante comprobar que en el contrato de arras aparezca mencionado de forma expresa que todas las cantidades se aplicarán al precio.
En los contratos de arras es muy importante que figuren los siguientes datos:
- Identificación exacta de la vivienda (ubicación, nombre del propietario, etc.).
- Precio final y forma de pago, incluyendo el importe entregado en arras.
- Tiempo máximo de formalización de la venta (plazo máximo para realizar la Escritura Pública ante Notario).
- Posibles cargas de la propiedad (cualquier carga o vicio debe estar reflejado).
- Cualquier otro punto acordado entre la parte compradora y vendedora.
- Penalizaciones en caso de rescisión del contrato por alguna de las dos partes. Normalmente, si el comprador incumple el acuerdo, éste perderá la cantidad entregada. En caso de ser el vendedor, éste deberá devolver por duplicado la cantidad recibida.